Iarú Lavanda Patagonia; como les conté en nuestro último Blog es una empresa dedicada a la producción, cosecha y extracción de aceite esencial de Lavandín. ¿Qué es el Lavandín, en qué se diferencia de la Lavanda y qué propiedades tiene su Aceite Esencial?. En el presente blog me dedicaré a contestar de manera breve cada una de estas preguntas.
Comencemos por caracterizar a La Lavanda. Esta es una planta que puede ser perenne o semiperenne, es decir, que se mantiene viva por mucho tiempo y que puede o no perder parte de su follaje. Es de crecimiento arbustivo y puede medir hasta más de 80 cm de altura. La Lavanda tiene hojas muy aromáticas y estrechas de color verde grisáceo y en verano forma espigas de flores fragantes que pueden ser malvas azuladas, rosadas e incluso blancas según la variedad, la que también definirá sus propiedades herbales y aromáticas. Entre las variedades de Lavanda podemos encontrar Lavandula angustifolia, Lavandula latifolia, Lavandula spica, Lavandula stoecha, por mencionar algunas.
Los aceites esenciales son una mezcla de compuestos químicos naturales que dan a las plantas su aroma característico. El aceite esencial de Lavanda es muy versátil. Además de aromatizar ambientes y ropa, es un producto muy efectivo como cicatrizante, antiséptico, calmante, estimulante de la relajación y la felicidad e incluso como repelente de insectos.
¿Y el Lavandín?. El Lavandín o Lavandula x intermedia var. Grosso, es un híbrido natural, resultado de la cruza entre L. angustifolia y L. latifolia. Esta es una variedad de alta adaptabilidad, rendimiento y rusticidad, que tiene mayor desarrollo que las demás variedades de Lavanda, pudiendo alcanzar fácilmente un metro de altura. Es además una variedad que requiere de periodos fríos para inducir una buena floración, condición que hace a la Región de Aysén un lugar ideal para su cultivo.
El Aceite Esencial de Lavandín posee las mismas propiedades que el Aceite de las Lavandas progenitoras, pero su aroma es mucho más intenso y con toques de alcanfor. Imagina productos de cosmética natural con este maravilloso producto , Iarú los tiene.
Fuentes:
- Camisa, N., Flores, M. (1981). Estudio sobre el comportamiento del Lavandín Grosso en el valle de Santa María – Catamarca. Herbociencia. http://www.herbotecnia.com.ar/c-biblio006-05.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20estad%C3%ADstico%20de%20los,por%20pie%20llega%20a%20valores
- IDEE Consultores. (2013). Estudio de mercado para la comercialización de Aceite Esencial de Lavanda en Coyhaique.
- Naturart, S.A. (2007). Hierbas aromáticas. Blume.
- Upson, T. & Andrews, S. (2004). The genus Lavandula. Royal Botanic Garden


